8 preguntas para centrarte en lo memorable (y sus respuestas)

Sinceramente, ¿cuántas veces a la semana sientes que, por no ir al gimnasio, te has fallado? ¿y cuántas otras piensas en que estás comiendo mucho pan últimamente y que tienes que “cuidarte” más, con urgencia? o el favorito de mi cerebro ¿por qué no tengo disciplina?

Me temo que muchas.

Que estás rodeada(o).

Del comercial de yogur para mejorar la digestión. Pero, -me dirás- la digestión es inofensiva… todos queremos mejor digestión. Sí, pero no en bañador para ir sin pareo y solo así, conseguir la ligereza, la sonrisa veraniega, la brisa ideal. Puedes ir con la barriga inflada y sin pareo. Eso vengo a decirte.

Si cierro la publicación aquí, habré sido feliz.

Pero me extenderé, porque quiero proponerte un ejercicio y no es un ejercicio para fortalecer los triceps y que puedas usar tirantes. De esos ya, tenemos infinitos recursos.

Te propongo el único “detox” que necesitas para la operación bikini.

Deja de seguir tantas cuentas sobre la vida saludable perfecta. Un pensamiento innovador: si no te hace sentir bien, no tienes que consumirlo. Nadie te obliga.

Puedes intentar sustituir esas preguntas sobre el gimnasio y los carbohidratos, por:

1)¿Cómo puedo ser mejor compañía?

2)¿Cuáles pasatiempos me interesaría empezar?

3)¿Cuáles conceptos vale la pena que explique a mis hijos o nietos?

4)¿A cuál género literario quisiera darle una oportunidad?

5)¿Cuáles películas tengo que ver sí o sí?

6)¿Cuál idioma pudiera practicar más?

7)¿Qué me puede ayudar a hacer mis conversaciones más interesantes?

8)¿Me reúno suficiente con mis amigos?

Si me lo preguntas a mí, estas son las cuestiones que nos deberían atormentar. Nadie me lo pregunta, por eso escribo esto, vamos a estar claros.

Según mi inexperiencia en psicología, la diferencia entre estas últimas preguntas y las del inicio, es que éstas 8 invitan a la acción.

Y el asunto es que creemos fervientemente en que el cuidado es la alimentación (y el deporte). Eso está bien, porque hace años probablemente no éramos tan conscientes de que éstos, son un componente importante para nuestro bienestar.

¿Qué pasaría si le diéramos tanta importancia a alimentar los sentidos, la curiosidad y la imaginación? ¿O es que también cuentas las ‘abdominales por carcajadas’ hasta que alcanzas las 100?

Volvamos a equilibrar la balanza, a restituir el orden del universo. No tienes las 6 gemas de Thanos, pero sostienes conversaciones con gente, que es casi lo mismo.

Cuando te estés machacando con pensamientos de antipatía hacia ti misma(o), recuerda que hay estos otros aspectos de la vida, que son simples, googleables, que son experiencias, diversión, rutinas, que no necesitan mancuernas y que sí recordarás de aquí a unos años.

Haz más de esas.

Me viene a la mente una frase muy famosa de Sofía Loren que dice: «Todo lo que tengo, se lo debo al espagueti».

Yo también.

(Y a la arepa)

PROSA OJEROSA

PD: Ahora, al mejor estilo crucigrama, te dejo ‘mis’ respuestas a las 8, aquí debajo. (Momento para agradecer que no las escribí al revés, y puedes mantener tu cabeza cómodamente, en la misma posición)

1)Si lo piensas detenidamente, el primer paso sería escuchar

2)Una idea aleatoria. El último taller que hice me llenó de felicidad, no sólo por la técnica que aprendí sino por cómo lo transmitió la Tintorista

3)La lista es interminable, pero conceptos como la empatía, el minimalismo y el humor , estarás de acuerdo que son buenos ejemplos

4)Tengo algunos géneros en mi lista de pendientes, pero el que se siente más urgente es el de la novela gráfica o el cómic, porque últimamente siento que está lleno de temas interesantes cómo éste

5)Extremadamente personal y circunstancial. Me parece que tienes deberes, pero te dejé una idea para PREMIARTE en una publicación anterior y aquí tienes otra. No dirás que Lorelai Gilmore no es una versada en el tema.

6)En esta materia, hay un roto para cada descosido. Lo puedes practicar por Skype, por meet-up, con alguien del trabajo, o consumir contenido online y audio-libros en ese idioma. El único requisito es tener ganas.

7)¿Ya fuiste al punto 1? Venga, un bonus. Este libro sobre los introvertidos, lo considero tan revelador para los que se consideran así, como para los que no.

8)La respuesta es: nunca es suficiente. Ya que estás, intenta algo nuevo

¿Qué piensas? ¿Te he dado alguna idea nueva?

8 respuestas a «8 preguntas para centrarte en lo memorable (y sus respuestas)»

  1. Hola hola,

    Me encanto este post, y ya estoy promocionando tu página jeje. Espero estes bien Adri

    Creo que añadiría, cuánto disfruto al aire libre?
    Cuánto tiempo Le dedico a la naturaleza?
    Como puedo mejorar mi manera de hablar (me explico bien)

    I don’t know … algo para pensar

    Gracias!!!!!!!

  2. Va a ser entonces que yo le debo todo a la cebolla y a la cerveza… No es de extrañar pues que la Loren sea así de guapa y uno… estemmm …así!

    Queda fichao ese librito de los introvertidos, suena genial!

    Discrepo rotundamente sobre el minimalismo… es tiránico, aséptico, reduccionista… Hemos de abrazar la complejidad! jajaja!

    el «cuti» vale como idioma a practicar +? 2 loquit@s quedando por Skype para hablar «cuti» puede que sea una de las imágenes más freakis que ha producido mi mente en años!

    Besos!

    1. Yo quedaría contigo a hablar en cuti. Creo que es un gran estimulador cerebral jajajaja! Luego me dices qué tal «Quiet» de Susan Cain. 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X