Los ‘fouettés’ y el fantasma extremista de las navidades pasadas

Los ‘fouettés’ y el fantasma extremista de las navidades pasadas

Los fantasmas no se han ido ni se irán, los hemos sentado a la mesa y les hemos dado pastel, soplamos con ellos las velas y los aceptamos por lo que son: caprichosos y por tanto, vienen a buscarnos en cualquier momento, sin preaviso.

Siempre sospecho de las 25 vueltas que da la vida para llegar al mismo sitio, con el objetivo de mostrarnos que no hemos aprendido nada y al mismo tiempo, cada vez que comienzo un párrafo me viene un 25 a la cabeza.

Me aterroriza la palabra recesión y la gente que odia a modo de proselitismo político.

Hoy las nubes son tan visibles y gruesas que se asemejan a la profundidad del mar pero en el cielo. Siento que está nublado, con indicativos de que el sol va a salir, que está en la verja espiándonos a sabiendas de que el roce de sus extremidades nos podría sentar bien, sin embargo, no es el momento, no llega, no es apropiado, no es hora de amanecer aún.

antes, Necesitamos la empatía más que nunca.

Requerimos de esta canción con urgencia.


It well may be
That we will never meet again
In this lifetime
So let me say before we part
So much of me
Is made of what I learned from you
You’ll be with me
Like a handprint on my heart
And now whatever way our stories end
I know you have re-written mine
By being my friend
Like a ship blown from its mooring
By a wind off the sea
Like a seed dropped by a skybird
In a distant wood
Who can say if I’ve been changed for the better?
But because I knew you
Because I knew you
I have been changed for Good


Bien puede ser / Que nunca nos volvamos a ver / En esta vida / Así que déjame decirte antes de separarnos / Tanto de mí / Está hecho de lo que aprendí de ti / Tu estarás conmigo / Como una huella en mi corazón / Y ahora como sea que terminen nuestras historias / Sé que has reescrito la mía / Siendo mi amiga / Como un barco que voló de su amarre / Por un viento del mar / Como una semilla que un pájaro del cielo dejó caer / En un bosque lejano / ¿Quién puede decir si he cambiado para mejor? / Pero porque te conocí / Porque te conocí / He cambiado para siempre

De este musical, precuela del “Mago de Oz” y que, tras esta canción, me dejó fingiendo que me había entrado una mota en el ojo, quiero destacar el valor fundamental de imaginar la vida ajena como si nos importara tanto como la nuestra. Tal como si fueras una niña verde (Elphaba).

Lo difícil está en no dejar de luchar por lo que es nuestro y que históricamente nos pertenece, lo que otras mujeres y hombres ya han batallado, basándonos menos en los 10 mandamientos que ya nos pillan lejos y más en nuestra propia percepción de lo que cura el dolor humano y la raíz de la desigualdad que sufren nuestros vecinos, si tan sólo nos volteáramos a mirar.

Lo que propongo sólo es posible, construyendo dicha percepción a consciencia y dedicándonos a escuchar la historia del que viene de otro andar con atención, sin que tengamos que sufrir todas las tardes frente al telediario hasta que la carne se te entumezca.

¿Por qué digo que no necesitamos de las noticias? porque las historias nos rodean todos los días. Te lo imploro, si eres usuario de Movistar, no te pierdas este episodio de Radio Gaga.

O como dijo @eduardo_irujo, hoy es un buen día para recuperar este libro.

“Nos llamaban fenómeno migratorio y nos lo seguirán llamando. Pero no somos ningún fenómeno. La inmigración es tan antigua como el mismo cosmos.”

Marina Hernández – Caballo Perdedor

En él, Marina Hernández narra la aspiración de un colombiano que se siente madrileño y su camino como candidato a la alcaldía de Madrid. Amé los personajes primarios y secundarios de este libro y sentí algo muy calientito, tierno en mi interior de que ella, escogiera esta historia para escribir. Ese solo hecho me da esperanza.

Ahora, si me permites el salto al ballet, el truco de los ‘fouettés’ de emplean las bailarinas, como se explica en este precioso vídeo, es el‘impulso almacenado’ que permite la rotación constante en el “Lago de los cisnes” y es la misma propulsión que quiero acumulemos para cuando haya que mirar al público de frente y sacarlos del ensimismamiento.

En el giro, no hay que perder de vista lo que sabemos que hace daño, lo que es independiente de tradiciones, lo que sabemos que nos pertenece y no pueden quitarnos. Como nuestros cuerpos y las leyes que lo protegen o no lo hacen, como una de las 5 violencias contra la mujer menos documentadas del mundo según las Naciones Unidas, el planchado de los pechos, o la prescripción de los delitos de violencia sexual en Argentina.

«Que mantengamos la piel sensible y un olfato de sabueso ante las injusticias que no quisiéramos pasar, y seamos rápidxs para levantarnos, hombro a hombro con lxs que ya las atraviesan» -pensó, con los ojos cerrados, sopló para apagar la llama de la vela pero sin dejar de percibir el calor de ese único deseo de cumpleaños y sabía, que el fantasma le visitaría al menos una vez más.

PROSA OJEROSA

PD: Voy a nombrar aquí como deberes para la casa, una de mis películas favoritas, cuyo argumento es mucho más complejo de lo que yo pudiera explicar convincentemente pero que sin embargo, siento el ímpetu de mencionar como pertinente. Se llama Babel (2006), si eres de mi quinta quizá ya la has visto, pero cabe también la posibilidad de que no fueras al cine todavía cuando la estrenaron. En todo caso, un abrazo.

6 Comments
  • María
    Posted at 08:07h, 21 noviembre Responder

    Justo hace dos días cumplí 25 años… El número se repite.
    Hay días en los que también pierdo la esperanza y ni siquiera entiendo por qué estamos aquí o para qué.
    Menos mal que hay otros días en los que la vida huele a oportunidades y a superación.
    Vi los primeros programas de Radio Gaga, pero me gustaría reengancharme, gracias por recordármelo.
    Un abrazo muy grande.

    • prosaojerosa
      Posted at 10:23h, 03 diciembre Responder

      María, primero, espero las primeras semanas de tus 25 años hayan sido de provecho, aunque todos tengamos esos días en los que no sabemos ‘para qué’, deseo que en este año de vida, tengas más de los otros.
      Pero en cualquiera de los dos casos, te mando un abrazo del doble de tu tamaño y lo más alentador posible.

  • Vic
    Posted at 11:24h, 21 noviembre Responder

    click

    • prosaojerosa
      Posted at 10:23h, 03 diciembre Responder

      <3 gracias <3

  • Susana Heras
    Posted at 22:59h, 01 diciembre Responder

    Prosa, tu prosa más que ojerosa está preñada. De ideas, de ecos, de matices, de arrojo. ¡Qué tesoro! Ala, ya te he leído, puedo ir a dormir en paz (o más bien con un torbellino mental). Durante la semana te releeré una y mil veces hasta que le saque todo el jugo a tus palabras. ¡Qué gusto, che!

    • prosaojerosa
      Posted at 10:42h, 03 diciembre Responder

      Susana,
      ¿Puede ser que esto es lo más bello que me hayan dicho alguna vez sobre mis letras? Es altamente probable.

      Soy muy afortunada de que tus ojos me lean, me dejas con cosquillas en la panza y sé que, como tú también escribes, sabes cuántas dudas hay durante el proceso, así que G R A C I A S por este mensaje pero sobre todo por el tiempo que me regalas de esta única vida tuya.

      Nunca había pensado en estar preñada de ideas, tal vez no haya mejor deseo para lxs de este oficio, por tanto, me guardaré tus palabras para los tiempos de sequía. La próxima vez que piense que hasta aquí he llegado, recordaré que tú me dijiste lo contrario. <3

Post A Comment

X